Nosotros
Mapa de Sitio
Contactenos
CuscoPeru agencia de viajes en cusco

DESCRIPCIÓN

Fue edificada en siglo XVIII para el General don Domingo Carlos Tristán del Pozo.La propiedad tuvo números dueños y numerosas restauraciones. Uno de los últimos dueños fue la “Sociedad Ricketts”, quienes la convirtieron en sede de las oficinas de la firma, por lo que tomo el nombre de Casa Ricketts. Actualmente ésta casona es propiedad del Banco Continental.

Con una extensión aproximada de 200 metros cuadrados, La casa Tristán del Pozo, es de estilo barroco mestizo ya que lleva figuras correspondientes a la época pre-inca. La fachada es una joya arquitectónica ya que es la mejor expresión de la arquitectura civil y colonial. Su frente está compuesto por un alto muro que remata en una cornisa escalonada, gárgolas con cabeza de puma, cuatro ventanas dos por lado y una imponente portada prolíficamente decorada. Las ventanas constituyen uno de los elementos originales del diseño arquitectónico de la región.

UBICACIÓN

La Casa Tristán del Pozo se encuentra ubicada en la calle San Francisco Nº 108, en el Centro Histórico de Arequipa.

ATRACTIVOS

Tanto la fachada y puertas se conservan originales, las mismas que corresponden al estilo barroco mestizo del siglo XVIII.

El Banco Continental ha implementado en esta bella casona un pequeño Museo y Galería de Arte, donde se exhiben, entre otras cosas colecciones numismáticas con antiquísimas monedas de gran valor, así como exposiciones periódicas renovables de carácter arqueológico, artístico.

HORARIO

De 9.00 a 12.00 horas - de 14.30 a 16.30 horas

DESCRIPCIÓN

La casa Irriberry es la base del complejo cultural Chávez de la Rosa. Se cree que su construcción se remonta al año 1743. Esto debido a una de las inscripciones hechas por su constructor que dice: "Esta casa se hiso el año de 1743. Por Dios le pydo al que bybyere en ella, un Padre Nuestro".

Esta casa está construida sobre un solar de 23 m de frente y 56 m de fondo, Por la gran superficie que ocupa, es la clásica de la casona arequipeña con habitaciones, terraza y patios. La fachada fue originalmente diseñada en tres cuerpos, uno central con un gran portón de madera, con postigo y tachonado de clavos decorativos; en la parte superior, una saliente cornisa enriquecida con elementos decorativos neoclásicos.

UBICACIÓN

ATRACTIVOS

Sus habitaciones han sido acondicionadas para la presentación de muestras pictóricas y escultóricas, así como para la realización de una serie de eventos sociales y diversas exposiciones – venta de Arte Contemporáneo. En el interior de esta Casona encontramos en el segundo patio una pequeña Capilla, y oficinas administrativas de la UNSA, así también en el último patio con salida a la calle San Agustín encontramos una librería.

HORARIO

Ubicada en la esquina de las calles Santa Catalina y San Agustín

DESCRIPCIÓN

En 1558 don Martin Almanzán adquirió el solar para construir su casa. Esta casa sufrió modificaciones por las reconstrucciones que necesito después de cada destrucción que le ocasionaron los sismos y terremotos. La casa fue adquirida por Don Juan Crisóstomo Goyeneche en el siglo XVIII y uno de sus cuatro hijos fue quien mando a embellecer la casona convirtiéndose en los años sucesivos en la más bella residencia de Arequipa. Ya a mediados del siglo XX la casa dejo de ser propiedad de la familia Goyeneche lo que motivo la dispersión de la colección de arte y libros.

El Banco Central de Reserva del Perú, adquirió el inmueble para convertirlo en sede de su sucursal en Arequipa, la que fue inaugurada el 19 de diciembre de1970.

UBICACIÓN

ATRACTIVOS

La construcción de piedra volcánica blanca es soberbia. La portada principal da hacia la calle de La Merced; las amplias ventanas de la planta inferior tienen hermosas rejas de hierro forjado; las columnas simétricamente dispuestas combinan con los zócalos y las veredas de piedra; en la segunda planta se observa el escudo de la familia Goyeneche.La fachada da una sensación de fortaleza militar, palacio arzobispal y casa solariega .Pasando su hermoso pórtico está el zaguán cubierto de una bóveda de cañón y luego un patio con una pileta de piedra labrada. Es notable la iluminación natural que resalta la belleza del con junto del edificio: el patio, la pileta, los muros, las ventanas y la torre cilíndrica interna.

La Casa cuenta con 37 cuadros coloniales, muchos de los cuales han sido restaurados.

También cuenta con diez esculturas, de las cuales destacan dos del siglo XVII, de la escuela andaluza y de autor anónimo: La Virgen Dolorosa y el Ecce Homo. Estas dos esculturas de madera tallada, policroma y con ojos de vidrio, fueron adquiridas en muy mal estado de conservación, bastante dañadas en su estructura por termitas y con daños en la policromía, por lo que el Banco decidió proceder a su restauración.

Además cuenta con mobiliario, morteros, candelabros y otros bienes que decoran las oficinas de la Sede Regional de Arequipa, la que puede ser visitada por el público.

HORARIO

De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, no atiende feriados.

DESCRIPCIÓN

Fue don Manuel Santos de San Pedro quien mando e hizo grabar su escudo nobiliario sobre su portada. Posteriormente los dueños fueron don Melchor Pacheco y su esposa doña Gertrudis Bustamante permaneciendo la casa en propiedad de sus herederos hasta la primera mitad del siglo XX. Parte de la propiedad es vendida a la compañía de Bomberos en 1940, quedando de la casa el solar con 1,560 metros cuadrados. En1948 por los esposos Howell Williams quienes emprendieron un trabajo de restauración y refuerzo de las estructuras de carácter integral. Los herederos de la familia vendieron la casa al Banco Industrial del Perú y con la desaparición del Banco Industrial la casona permaneció por unos años cerrada, hasta que en 1994 fue adquirida por el Banco del Sur del Perú con el objetivo de mantener su fin cultural y turístico.

El propietario actual de la Casa del Moral es el Banco Santander Central Hispano que, a través de un concesionario, la mantiene abierta al público.

UBICACIÓN

Ubicada en la calle Moral 318 a dos cuadras del Convento de Santa Catalina, y una cuadra de la Plaza de Armas.

ATRACTIVOS

Posee muebles de la época colonial y republicana. La portada en sillar constituye una obra de arte en la que se aprecian figuras cuidadosamente talladas, como una corona sobre un escudo sostenida por dos ángeles, a su vez, el escudo se compone de un castillo, un ave, un puma y dos llaves cruzadas. Además en su interior se puede apreciar obras de arte, incluida las de la escuela cusqueña.

HORARIO

De lunes a sábado de 9:00 a 17:00 horas
Feriados: 9:00 a 13:00 horas

Costo

Extranjero y Nacional: S/. 5.

Pasajeros felices